Día del libro

Día del libro

Día del libro

"No importa lo ocupado que piensas que estas, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia autoelegida". Confucio

¿Conocéis el origen del día del libro?

El día del libro se remonta a 1926, casi hace 100 años que se celebró por primera vez, la idea nació en Cataluña, de manos de Vicente Clavel Andrés, que lo propuso en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, y fue aprobada en el 1926 por el rey Alfonso XIII.

Los primeros años, el día del libro se celebraba el 7 de octubre, pero en el año 1930 se instauró la fecha del 23 de abril como Día del Libro. Eligieron esa fecha porque fue una fecha en la que nacieron o murieron grandes escritores como Cervantes, Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega…. Se determinó esta fecha para rendir un homenaje al libro y a sus autores, y por supuesto a animar a todos/as, en particular a los más jóvenes, a descubrir la lectura. A partir de 1995 esta fecha pasaría a ser el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

A través de la lectura nos sumergimos en un mundo lleno de historias y aventuras, en las que podemos ser los protagonistas, a través de los libros podemos vivir nuevas experiencias, fomentar nuestra imaginación, mediante los libros creamos nuevos universos, los descubrimos, los exploramos e incluso vivimos nuestras aventuras en ellos. En palabras de George R. R. Martin “un lector vive mil vidas antes de morir, el que nunca lee solo vive una” por esta sencilla razón deberíamos animar a las personas de nuestro alrededor a ponerse cómodos y leer un buen libro que les transportará a sitios increíbles y vivirá historias nunca vividas. 

Os dejamos aquí una serie de libros recomendados por edades:

Infantil

Elmer Elmer, de David Mckee, e ilustrado por el mismo, nos cuenta la historia de un elefantito de colores que vive junto con otros animales los cuales son todos grises, un día decide pintarse de gris para ser igual al resto. Este cuento nos habla sobre la tolerancia y la diversidad, como ser diferente lejos de ser una desventaja puede ser la clave de la felicidad.
a que sabe la luna A qué sabe la luna, de Michael Grejniec, narra la historia de unos animalitos decididos a llegar a la luna. Nos habla de la cooperación, la constancia, el trabajo en equipo y de su importancia a la hora de lograr las metas, aunque estas nos parezcan imposibles.
siempre sentado mal Siempre sentado en mal sitio, de Teresa Benéitez e ilustrado por Enrique Heras, nos cuenta la historia de un niño comanche que no entiende por qué le han puesto ese nombre tan extraño, hasta que un día comprende el por qué de su nombre y decide cambiar. Refleja de forma acertada la inquietud y actividad que puede presentar cualquier niño/a.
emocionario Emocionario, de Cristina Núñez y Rafael Romero. Se trata de un diccionario de emociones, los niños/as aprenderán a identificar sus emociones, a entender que sienten cosas diferentes en las mismas situaciones, a reflexionar sobre sus sentimientos…. Es un libro recomendado para toda la familia.
monstruo de colores El monstruo de los colores, de Anna Llenas, se un pequeño monstruo que está hecho un lío con sus emociones, a través de una historia sencilla equipara los sentimientos con los colores.
donde viven los monstruos Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak, el pequeño Max es rebelde, travieso e inconformista, y junto con el nuestros peques fomentarán la imaginación mientras aprenden a vencer al miedo de un modo divertido. También hay película y es preciosa.
el árbol de los recuerdos El árbol de los recuerdos, de Britta Teckentrup, trata un tema de la muerte, cuenta la muerte de un zorro y como el resto de animales del bosque se reúnen a su alrededor y comienzan a recordar momentos especiales que han vivido junto a él.

De 5 a 9 años

crictor Crictor, de Tomi Ungerer, narra la historia de una boa que llega por mensajería a casa de Madame Bodot, y se convierte en un excéntrico habitante más de una pequeña ciudad. Veremos como rompe estereotipos, y se asumirá la diversidad como algo positivo.
orejas de mariposa Orejas de mariposa, escrito por Luisa Aguilar e ilustrado por André Neves, cuenta la historia de Mara una pequeña que sufre las burlas de sus compañeros porque le dicen que sus orejas son grandes, es un libro que habla de la autoestima, de quererse tal y cómo cada cual es.
moko txiki Moko Txiki, escrito por Leire Bilbao e ilustrado por Maite Mutuberria, es una historia que tiene como protagonistas a un pajarito y a un hipopótamo, nos habla de la confianza en uno mismo, la búsqueda de la personalidad, de aquello que nos hace diferentes.
anatomia Anatomía, Hélène Druvert en colaboración con Jean Claude Durvert, nos descubre todos los rincones del cuerpo humano
el cazo de Lorenzo El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier, Lorenzo es un pequeño que arrastra un cazo que le impide seguir el ritmo de los demás, por suerte se va a encontrar con alguien que le ayudará a aceptarlo y poder vivir libremente. Explica de un modo sencillo que significa vivir con una diversidad funcional, con una capacidad diferente
el colegio mas raro del mundo El colegio más raro del mundo, de Pablo Aranda e ilustrado por Esther Gómez, cuenta la historia de un colegio muy raro en el que los niños deben de irse con los primeros padres que lleguen y estos les tienen que tratar como si fueran sus propios padres
las aventuras de txano y oscar Las aventuras de Txano y Oscar – la piedra verde, de Julio Santos y Patricia Pérez, se trata de dos mellizos idénticos físicamente pero no en personalidad, relata la aventura que vivieron cuando una bola de fuego surcó el cielo, estos dos hermanos se encontraron con sorpresas, misterio y nuevos amigos a lo largo de su historia.

De 9 a 12 años

melodía en la ciudad Melodía en la ciudad, de Benjamin Lacombe, es una historia de amor y descubrimiento del propio talento. Las ilustraciones del autor son increíbles. Tiene muchos más libros que no os podéis perder.
un beso de mandarina Un beso de mandarina, de Eulàlia Canals, un libro que trata la amista, la solidaridad, la empatía….
abuela gangster La increíble historia de…La abuela gánster, de David Walliams, narra la historia de Ben que no le gusta pasar los viernes en casa de su abuela, hasta que descubre su gran secreto.
los futbolísimos Los futbolísimos, de Roberto Santiago, se trata de una colección de libros sobre futbol y misterio protagonizada por un equipo de futbol.
el diario de greg El diario de Greg, de Jeff Kinney, un estudiante nos narra sus aventuras en el colegio de secundaria al que acude donde quiere volverse popular.

De 12 a 15 años

cuando Hitler robó el conejo rosa Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr, Anna es una niña judía que debe abandonar su país de origen, nos contará como le afectan todos los cambios al tener que enfrentarse a una nueva vida en otro país.
los escarabajos vuelan al atardecer Los escarabajos vuelvan al atardecer, de Maria Gripe, os cuenta las aventuras de tres amigos que descubren el misterio que se esconde en el desván de una enorme casa deshabitada. Uno de mis preferidos.
las lágrimas de shiva Las lágrimas de Shiva, de César Mallorquín, comienza con un enigma de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siente décadas, desde ahí la intriga va en aumento
falso directo Falso directo, Fernando Lalana, Ernesto se ha presentado a un programa de citas junior en la televisión para buscar novia, cual fue su sorpresa cuando le emparejan con Félix. Nada es lo que parece….
un puente a terabithia Un puente hacia Terabithia, de Katherin Paterson, narra la historia de amistad de dos niños, que crean un mundo de aventuras en el corazón del bosque, llamado Terabithia. También hay película y es preciosa.

Esperamos que os guste nuestra selección de libros y que celebréis el día de hoy, como no, leyendo.

¡Feliz día del libro!

¿Quíeres contactar con nosotros?

Rellena el siguiente formulario