Se ha demostrado que el juego está presente en el ser humano y en los animales, con la diferencia de que los animales juegan durante su formación, pero el ser humano juega durante toda la vida, primordialmente en la etapa infantil y juvenil.
El juego es el trabajo primordial de los niños y las niñas, es su derecho. A través del juego desarrollan diferentes áreas como la psicomotriz, cognitiva y afectivo-social. Mediante el juego los más pequeños experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente su realidad, prueban estrategias distintas, desarrollan su imaginación, y un largo etc.
Existen diferentes tipos de juegos, según los temas, podemos encontrar:
Juego sensorial: manipular objetos, golpear, chapotear…..
Juego con movimiento: correr, saltar…
Juego simbólico: usar la mano como si fuera un plato del que comemos
Juego rudo-desordenado: simular pelearse…
Juego verbal: juegos de palabras, ritmos….
Juego sociodramático: jugar a los tenderos, las casitas….
Juego constructivo: hacer construcciones, puzles…
Juego de reglas: fútbol, ajedrez, parchís….
|