La creatividad

La creatividad

La creatividad

La creatividad no se gasta. Cuanto más usas, más tienes. Maya Angelou.

Según Torrance, la creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas de armonía, etc.; de resumir una información válida; de definir las dificultades e identificar el elemento no válido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es preciso, perfeccionándolas y finalmente comunicar los resultados.
 
Se debe olvidar las ideas antiguas que marcaban que la creatividad era un don de pocos, de genios artísticos o científicos, la creatividad es una capacidad que caracteriza a los seres humanos, que se puede enseñar y mejorar, todos y todas podemos ser creativos, y esta creatividad se puede manifestar en cualquier área, sin estar limitada a las artes o las ciencias.

¿Por qué debemos estimular la creatividad?
La creatividad aumenta la autoestima, si una persona ve que puede dar soluciones a las preguntas planteadas su autoestima crecerá, y si estas respuestas son novedosas y originales además se llevará la aprobación de su entorno, por lo que se sentirá bien consigo mismo y le llevará a adquirir un buen nivel estima propio.
La creatividad anima a salir de la zona de confort, ayudará a su capacidad de adaptación frente a nuevas situaciones imprevistas, y podrá solucionar los problemas que se le planteen, mejorando así las relaciones sociales.
 
Es necesario que las personas seamos seres críticos, que dudemos de las cosas e intentemos llegar a mejores soluciones, lancemos hipótesis, probemos cosas, nos las cuestionemos…. Como decía Einstein: la creatividad es la inteligencia divirtiéndose.

¿Cómo fomentar la creatividad?
 
Es necesario plantearle pregunta abiertas al niño/a, así podrá buscar las respuestas, al mismo tiempo debemos darles la total libertad para preguntar, son curiosos/as por naturaleza, y mediante las preguntas desarrollarán un pensamiento creativo y también crítico.

Debemos fomentar su imaginación con actividades y recursos, y construir un ambiente creativo, donde ellos vean sus trabajos expuestos y reconocidos. Para esto son muy útiles los juguetes de construcción o musicales.
 
Dejémosles aburrirse, el aburrimiento no es malo, desarrolla la creatividad, y sobre todo, dejémosles errar, un error significa estar más cerca de la respuesta correcta, no tiene nada de malo, deben entender que todas las personas cometemos errores y eso no es malo, sino que nos ayuda a llegar a otras soluciones de manera creativa.
 
Durante la lectura del cuento, los padres pueden cambiar el final pidiéndole al niño/a que lo narre como se lo imagina, o bien inventarse un cuento y que el niño/a siga la historia, es una manera entretenida de fomentar la creatividad.
 
Estimula los cinco sentidos del niño/a, hacer manualidades con harina, agua, plastilina, témperas… puede resultar poco apetecible porque luego toca limpiar, pero son actividades muy estimulantes para los pequeños de la casa.
creatividad en los niños

A modo de síntesis:
 
1. Plantéale preguntas 
 
2. Anímale a que haga preguntas
 
3. Da un lugar de importancia a sus ideas y creaciones
 
4. El aburrimiento y el error no son malos
 
5. Pasa tiempo con tu hijo/a y estimula sus cinco sentidos

frase sobre la creatividad de albert einstein

¿Quíeres contactar con nosotros?

Rellena el siguiente formulario